![](http://www.fullblog.com.ar/blogs/lopez/logo.jpg)
"La belleza está en los ojos del que la mira", así asegura una frase en la pagina Web de la Asociación Mundial Club de los Feos."La fealdad es una virtud, la belleza es una esclavitud", según el slogan del club.
No hay requisitos estéticos ni antiestéticos; ni limitaciones de clase, edad, profesión, credo político o religioso para asociarse al club. Y no es que los 30.000 socios que pertenecen a este club sean feos: hay feos, pero también muy feos, y lindos, según el punto de vista.
La asociación, que nació en 1879 en Italia, y que está ubicada en Piobbico, un pueblito al sur de Italia, tiene como objetivo principal crear conciencia en medio de la cultura de la apariencia y luchar contra el culto a la belleza de nuestros días.
Como corresponde a un club serio, el Club de los Feos tiene su himno, galería de fotos, festival, premios y tarjeta de pertenencia, válida de por vida.
El requisito más importante para asociarse, gratuitamente, es tener muchas ganas de luchar por la biodiversidad estética y en contra de la búsqueda exasperada de la belleza, tan común en esta sociedad. Pero aclaran que esto no significa que los feos no deban cuidar su estilo ni seguir una moda: el club tiene una tienda en la que se venden remeras con inscripciones en las que se destaca Belli si diventa ( Lindo se hace ) y, sobre todo, somos Belli dentro ( Lindos por dentro ).
Articulo publicado en La Nacion del dia Miercoles 30.