El Día Internacional de la Mujer, es un momento para celebrar el papel de la mujer en todas las áreas del desarrollo humano que producen avances positivos, armonía social y posibilidad de mejoramiento general de las condiciones de vida de nuestra generación y de generaciones futuras.
A la mujer argentina
(Tango) (Letra y música: Alejandro Romay)
Mujer Argentina, pedazo de historia
que ofreces tu vida, ternura y amor,
el pobre poeta en pos de la gloria
olvida que es hijo de madre y dolor,
con letras de tango te insulta, te ofende
al fango te arrastra y ciego en su acción
por unas monedas, cual Judas te vende,
mientras canta el pueblo, lo que nunca sintió.
Que tire la piedra
quien nunca pecó
que de frente hiera
a quien por se dio,
son más madres, son novias,
despierta a la luz
muéstrales el camino
antes que lleven la cruz.
Mujer Argentina, pedazo de historia
que ofreces tu vida, ternura y amor
en ritmo de tango yo quiero cantarte
hundirme en tu pecho, pedirte perdón.
En la historia:
¿Por qué se escogió el 8 de marzo para conmemorar este día?
Los antecedentes históricos no son muy explícitos. Sin embargo, se atribuyen dos hechos importantes y ocurridos ambos en la ciudad de Nueva York.
*- El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.
*- El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40,000 costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
Las primeras conmemoraciones
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los Estados Unidos el último día de febrero de 1908. Ese día las organizaciones de mujeres socialistas llamaron a desarrollar enormes manifestaciones públicas para luchar por el derecho de la mujer al voto y por sus derechos políticos y económicos. En 1909, en fecha similar, 2,000 personas asistieron a una demostración para celebrar el Día de la Mujer en Manhattan, Nueva York. En 1910, las feministas y las socialistas de todo el país se unieron a la celebración de este día de movilización popular.
La Segunda Conferencia de Mujeres Socialistas que tuvo lugar en Copenhague, Dinamarca, el 27 de agosto de 1910 estableció el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. A esta conferencia asistieron más de 100 delegadas de 17 países representando sindicatos, partidos socialistas y organizaciones de trabajadoras.
"En Europa, el primer Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911, en Alemania, Austria y Dinamarca. Las alemanas escogieron esta fecha porque en esa fecha en 1848 el Rey de Prusia, amenazado con un alzamiento armado, prometió una serie de reformas, incluyendo una incumplida promesa de entregar el derecho a voto para las mujeres. Para organizar dicha celebración en 1911 se repartieron un millón de volantes en Alemania.
Como se puede observar, han habido históricamente dos ramas de las luchas de mujeres:
*- una que se concentraba en la explotación industrial femenina,
*- y otra concentrada en la obtención de derechos civiles para las mujeres, en particular el derecho al voto.
Las socialistas trataron de unir ambas luchas. Sin embargo, hubo un sector de mujeres de la clase media y alta que sólo se concentraron en la lucha por el voto, desasociándose con la lucha de clases en el contexto de las mujeres.
Las mujeres latinoamericanas en particular han transformado este día en un día de lucha contra las dictaduras capitalistas.
Poesía
MUJER DE MIL CARAS,
QUE TRABAJA, DA LA BATALLA,
MUJER FUERTE, MUJER MADRE,
QUE SUPERA CUALQUIER SUFRIMIENTO,
QUE AMA CON PASIÓN,
CON TERNURA Y CON VERDAD,
QUE ENSEÑA A SU MARIDO
EL DIFÍCIL ARTE
DE CONDUCIR LA RELACIÓN FAMILIAR.
MUJER TRABAJADORA QUE NUNCA SE RINDE,
RESPONSABLE Y EMPRENDEDORA,
NO IMPORTAN LAS HORAS DE LA JORNADA,
NO IMPORTA LA DURA FAENA,
ELLA SIEMPRE TENDRÁ
EN SU ROSTRO UNA BELLA MIRADA.
MUJER AMIGA,
SIEMPRE AL PENDIENTE DE SUS AMIGAS,
QUE SE ENTREGA CON SINCERIDAD
AL DIFÍCIL ARTE
DE LA AMISTAD CULTIVAR.
MUJER, DE CUALQUIER RAZA Y COLOR,
A TI MI CANTO Y HOMENAJE,
MUJER MADRE, ESPOSA, HIJA, AMANTE,
AMIGA, ANCIANA, NIÑA, JOVEN,
MUJER DE MIL COLORES,
MUJER COMO LAS FLORES,
MUJER DE MIL AROMAS,
A TI MI CANTO EN ESTE DÍA,
Y TODOS LOS DÍAS DEL AÑO.
Eduardo Galeano
Feliz día de la mujer!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!